#TEATRO “Mistral, Gabriela (1945)” la dualidad de Mistral puesta en escena
Por Carolina Vergara @arteplural.cl
Gabriela Mistral es un personaje muy presente en nuestro país y en la vida cotidiana, cada vez que sacamos un billete de cinco mil pesos vemos su rostro pero muy poco sabemos de la vida y obra de Gabriela Mistral.
¿De qué trata la obra?
“Mistral, Gabriela (1945)” sitúa a Gabriela Mistral (Solange Lackington) en el Brasil de 1945, post Segunda Guerra Mundial. Mistral es cónsul y es secuestrada por un grupo de mujeres, activistas y feministas, que quieren que aproveche su liderazgo y sea una figura a seguir. Gabriela es la primera mujer latinoamericana en ganar un Premio Nobel de Literatura, es la intelectual más famosa del continente, es amiga de presidentes y una asesora de gobiernos.
La pieza es un trabajo de investigación y ficción realizada por Andrés Kalawski y la investigadora Mariana Hausdorf, que nos muestra una nueva aproximación a la figura de Gabriela Mistral, no es una obra biográfica, al contrario, cruza dos sucesos: Mistral es secuestrada por un grupo de mujeres (que son de esta época), es cómo ver juntos dos universos paralelos, el pasado y el presente, unidos para profundizar temas dolorosos para Gabriela: el suicidio de su hijo, la crisis política en el continente, el estar sola sin pareja, entre otras cosas. Por otro lado, las jóvenes que la secuestran (interpretadas por la actriz Valeria Leyton) se enfocan en el movimiento feminista que presenciamos en la actualidad.
La puesta en escena, utiliza una escenografía simple; sillas y unos focos grandes que la actriz Valeria Leyton va moviendo, jugando con el espacio. Por otro lado, la iluminación, a cargo de Andrés Poirot, crea espacios de ensoñación.
La directora, Aliocha de la Sotta, logra realizar un montaje que construye de forma magistral a Gabriela Mistral, hay un trabajo exhaustivo en el maquillaje (a cargo del artista Franklin Sepúlveda) y del vestuario, que vienen a constituir la parte externa del personaje, que se complementa con el trabajo corporal y vocal que entrega Solange Lackington, que logra que el espectador vea a un personaje reconocible, lejos de ser una imitación o caricatura.
El público se emociona al ver a una Gabriela Mistral afectada por el suicidio de su hijo y logra presenciar a una mujer con muchas dualidades, pero con un compromiso social y político muy potente.
Con lo único que me costó sintonizar fue con los dos registros de actuación un tanto opuestos de las actrices. Por una parte, observamos a Lackington en una actuación un tanto más realista y a Leyton en una donde los textos aparecen más enunciados.
“Mistral, Gabriela (1945)” es una obra interesante, que profundiza e indaga en el rol de la mujer, del feminismo, de los movimientos sociales, violencia, arte, ecología, fe y amor.
Mistral, Gabriela (1945)
TEATRO UC. Sala Ana González.
Del 15 de marzo al 15 de abril 2023. (Miércoles 29 de marzo y semana santa sin funciones)
De miércoles a sábado a las 20:30 horas
Entradas: General $12.000 en boletería y $12.500 online / Miércoles Popular $6.000 en boletería y $6.500 online / Súper Jueves $8.500 en boletería y $9.000 online / Club La Tercera: 50% descuento sobre la entrada general. Consultar otros descuentos y convenios aquí (válidos solo en compras presenciales).
Dirección: Aliocha de la Sotta
Dramaturgia: Andrés Kalawski
Elenco: Solange Lackington y Valeria Leyton
Composición Musical: Fernando Milagros
Investigación: Mariana Hausdorf
Diseño de vestuario y escenografía: Daniela Vargas
Asistente de vestuario: María Trinidad Barros
Diseño de iluminación: Andrés Poirot
Maquillaje y Peluquería: Franklin Sepúlveda
Producción GAM
Para mayores de 12 años
.